Si lo que buscas son unas pastas que sean frescas, cremosas, fáciles de hacer y sobre todo que tengan esa cualidad explosiva de sabor en tus papilas gustativas, un regocijo en la boca, entonces estás en el lugar indicado. No te dejes engañar por tu mente, estos fideos de zucchini son deliciosos, crocantes y llenos de enzimas, ya que una vez más, recurrimos a la magia de la alimentación viva, que preserva las propiedades del alimento sin alterar sus propiedades nutricionales.
Estaremos usando zucchini (también conocido como calabacín o zapallo italiano) como base de estos espaguetis o tallarines (según el método utilizado) y castañas (anacardos) como base para la crema ahumada. Esta receta es ideal tanto para aquellas personas que desean una alternativa más liviana y fresca a las pastas convencionales, como aquellas que comienzan a contemplar un estilo de vida crudivegano, acostumbradas a diseño y textura de los fideos habituales. En mi italianísima familia, las pastas de los Domingos no pueden faltar, por lo tanto, estos fideos son la excusa perfecta para mantener la tradición intacta.
Zucchini
Los zucchinis pertenecen a la familia de las calabazas pequeñas y en realidad más que un vegetal, es una fruta. Contienen un altísimo valor nutritivo y contenido de agua (95%). Son de muy bajas calorías, así que no tendremos culpa al comer cuantos platos de fideos queramos.
Propiedades del Zucchini:
- Alto en vitamina C
- Contiene potasio y vitamina A
- Buena fuente de vitamina B6, magnesio, manganeso y fósforo
- La piel contiene beta-carotenos (por so debemos incluirla en la receta)
Beneficios del Zucchini:
- Ayudan a curar el asma
- Previene el escorbuto y la contusión
- Excelente para la visión
- Disminuye niveles de homocisteína
- Previene riesgo de EM (esclerosis múltiple)
- Protege contra cáncer de colon
- Previene enfermedades del corazón y colesterol alto
- Protege las células contra el daño oxidativo
- Mantiene huesos saludables
Cabe destacar que así como esta receta la realizamos con zucchini, también puede utilizarse en su reemplazo pepino, otro tipo de calabaza como zapallo anco, zanahoria, o cualquier otro vegetal o fruto de forma alargada. La idea es poder darle la forma de la pasta para poder disfrutarlo junto con una rica salsa o crema.
Necesitaremos para esta receta:
- Espiralizador (spiralizer) o Pela papa en forma de T y cuchillo
- Licuadora
Pasos para hacer los fideos:
- Hacer los fideos con espiralizador (spiralizer) o con pela papa y cuchillo
- Dejar en un bowl de 15 a 20 minutos con sal marina para que se macere y largue el agua
- Eliminar el agua
- Escurrir en colador
- Servir
Para la crema ahumada necesitaremos:
- 1 Taza de Castañas (anacardos) activados (Video de activación de semillas)
- 3 cucharadas de Aceite de Oliva PPF (Primera presión en frío)
- 1 cucharada de Pimentón dulce ahumado
- 1 pizca de Sal Marina
- Exprimido de medio limón
- Agua necesaria para emulsionar la crema
Recordemos de no utilizar mucha sal en la crema, si es que maceramos los fideos con sal previamente para la eliminación del agua cuando realizamos los fideos. Hemos salteado la opción de macerar los fideo con sal, podremos agregarle más cantidad a la crema.
Decoraremos la crema ahumada con:
- Tomates secos re-hidradados cortados en tiritas
- Aceitunas negras descarozadas y fileteadas
Una vez servidos los fideos con la crema ahumada, los tomates secos y las aceitunas, podremos espolvorear con Rawmesan (Queso parmesano vegano) para darle el toque final que este increíble plato merece. Nadie podrá resistirse la tentación de darle un bocado a esta exquisita preparación la cual podremos disfrutar junto con amigos y familiares en cualquier momento.
¿Qué te pareció esta receta? Espero tus comentarios aquí abajo.
A disfrutar se ha dicho!
Descarga GRATIS mi libro Alimentación Saludable
Conoce los 13 Tips para una transición exitosa
Guido Diego Scaduto
Latest posts by Guido Diego Scaduto (see all)
- Taller ¨En Transición al CrudiVeganismo¨ junto a Luciano Bonfico - 6 marzo, 2016
- Entrevista con Néstor Palmetti en el Espacio Depurativo - 13 septiembre, 2015
- Nori, un alga marina poderosa - 30 diciembre, 2014
La voy a preparar, se ve buenísima !!!
Genial! :)
Muy rico parece, ¡lo voy a probar!
Claro que si Alejandra! Contame que te pareció cuando la pruebes :)
Me parece muy tentador, espero hacerlos muy pronto. Muchas gracias por su generosidad!!!
Un gusto poder compartir Kenny. Espero que las puedas disfrutar prontito :)
como puede ser la sal organica? gracias!
Hola Roxana, a que te referís con “como puede ser”? Es sal orgánica, sin tratamiento de químicos, conteniendo 92 minerales, cuando la sal refinada, aparte de ser un veneno para el organismo, solo tiene 2 minerales.
Estupendo la pruebo sin falta
Perfecto :)