Cuando nos encontramos determinados a dar el siguiente paso hacia nuestro verdadero potencial de salud y energía, indefectiblemente comenzamos a darle importancia y a ser conscientes sobre la calidad del alimento que elegimos consumir. Ya no será lo mismo alimentarnos con frutas y vegetales que no sean de estación, como tampoco lo será incluir alimentos refinados o con agro-químicos.
Re-educación Nutricional
Junto con la re-educación acerca de cuales son nuestros verdaderos alimentos orgánicos y naturales, viene un gran placer en el proceso. Poder disfrutar de un producto totalmente orgánico, sabiendo la calidad nutritiva que contiene es parte de la belleza de este camino.
Aprender a leer etiquetas
Sin dudas, una habilidad importante a desarrollar a medida que lo transitamos, es aprender a leer etiquetas. No solo nos conformaremos con ir a comprar en negocios que venden “alimentos saludables” ya que sabemos que muchos de los que encontraremos allí, realmente no lo son.
Alimentos “saludables” y “naturales”
La palabra natural se ha transformado en algo que hoy en día, puede llegar a significar cualquier cosa. Se utiliza como técnica de marketing y funciona a la perfección:
Orgánico certificado o natural (real)
Las palabras entonces que debemos buscar en las etiquetas serán las de “orgánico certificado”. Para certificar un alimento o producto como “orgánico”, se deberá realizar una serie de procesos e inspecciones al igual que un pago correspondiente, es por eso que también encontraremos alimentos naturales (reales) que son orgánicos aunque sin certificación. Por esto insisto siempre en comprar nuestros alimentos en negocios de total confianza, que no tengan inconvenientes en compartir información sobre la procedencia y procesos de los mismos, o como otra opción, tener nuestra propia huerta, involucrándonos en los ciclos de la naturaleza.
Beneficios de consumir orgánico
Consumir alimentos orgánicos no solo nos proporcionará mayor vitalidad a nosotros y nuestra familia, sino que también estaremos apoyando a la agricultura orgánica, a los pequeños productores orgánicos, y a nuestro hermoso planeta tierra, regenerando sus tan agotados suelos, producto de los químicos, la industrialización, la producción en masa y el consumismo desenfrenado del sistema capitalista.
El alimento orgánico, a parte de ser totalmente seguro, ya que no le aplican agro-tóxicos ni se los irradia, contienen una mayor concentración de enzimas, vitaminas y minerales por estar cultivados en suelos preparados orgánicamente, comparados con los cultivados de forma comercial.
Aquí unos ejemplos de orgánico comparado con comercial:
Tomate orgánico:
5 veces más calcio
12 veces más magnesio
3 veces más potasio
600% más sodio orgánico
78 veces más manganeso
1900 veces más hierro
Espinaca orgánica:
2 veces más calcio
5 veces y media más magnesio
3 veces más potasio
73% más sodio orgánico
117 veces más manganeso
83 veces más hierro
Lechuga orgánica:
3 veces y media más calcio
3 veces más magnesio
3 veces más potasio
30 veces más sodio orgánico
179 veces más manganeso
57 veces más hierro
Se le atribuye a la alimentación orgánica un promedio de 87% más minerales que los comerciales. Es por esto que la afirmación de que los alimentos orgánicos son caros solamente sirve como excusa para no dar el próximo paso hacia nuestro verdadero potencial. Y en todo caso, si no estamos dispuestos a invertir en nuestra salud, ¿Quién lo hará por nosotros?
Referencias:
Cousens, Dr. Gabriel, MD (2011). Cap. 21: Etapa Uno: no tengo carne aquí: Aprender a leer las etiquetas es bueno para la salud (Ed. Epidauro), Alimentación Consciente
Descarga GRATIS mi libro Alimentación Saludable
Conoce los 13 Tips para una transición exitosa
Guido Diego Scaduto
Latest posts by Guido Diego Scaduto (see all)
- Taller ¨En Transición al CrudiVeganismo¨ junto a Luciano Bonfico - 6 marzo, 2016
- Entrevista con Néstor Palmetti en el Espacio Depurativo - 13 septiembre, 2015
- Nori, un alga marina poderosa - 30 diciembre, 2014
Hola, quería saber qué estudios avalan la porcentajes de nutrientes en los alimentos orgánicos que aparecen en la nota y con qué se los compara? Muchas gracias.
Hola Carolina. Aca te paso el estudio que se realizó en el instituto de tecnología alimentaria de Rutgers: http://www.rci.rutgers.edu/~insects/robson/All%20about%20Organic.pdf
Espero que te sirva. Abrazo de luz :)