Conocida es por todos la famosa frase: “Somos lo que comemos” tan difundida en el ámbito de la nutrición y alimentación consciente. Esta frase si bien nos conduce a un estado reflexivo acerca del alimento que elegimos ingerir día a día, parece solo reducirnos a nuestro sistema digestivo.
Nutrición Holística
Cuando abordamos la temática desde un punto de vista holístico, nos referimos al alimento como un proceso continuo de transformación que culmina en el espíritu, siendo el hombre, el punto final de esa larga cadena. Entonces, más que “somos lo que comemos”, podríamos decir: “somos alimento”, ya que cuando el orden mineral se encuentra con todo lo que es vida, comienza un ciclo de transmutaciones en donde la naturaleza se expresa libre y naturalmente.
El alimento es vida
Esta visión holística, propia de la sabiduría oriental nos revela el vínculo que existe entre el plano material y el espiritual, teniendo respeto tanto por toda expresión de vida, como por el ciclo natural ecológico, por esto es que tomo esta visión como pilar principal en mi abordaje de la nutrición y la experimentación personal. Ohsawa dice: “El alimento crea espítiru” remitiéndose a que la materia y espíritu siempre coexisten.
Épocas de nutrición
Hubo una época en donde el ser humano se basó en sus instintos para alimentarse y de esta forma, no existía error. Luego llegó la ciencia y la racionalidad que nos dijo que debemos aprender sobre los componentes del alimento, pudiendo usar nuestro juicio en lo que respecta a nuestra ingesta diaria. y en donde cometimos muchísimos errores que estamos pagando hoy en día con nuestra salud y la del planeta.
Nueva era de nutrición evolutiva
Nos encontramos ante el fin de la aquella era gobernada por el egocentrismo, el individualismo-racional, el pensamiento autoritario y vislumbramos un nuevo camino: La era de la nutrición evolutiva. Una era en donde nos re-conectamos con nuestra sensibilidad, nuestra verdadera naturaleza, la cual nos permite distinguir el alimento instintivo, teniendo en cuenta también el componente energético.
Para que esto suceda, necesitamos tomar y crear consciencia, tanto los productores, como los consumidores de tener un alimento que sea fresco, orgánico, integral, sin procesar, sin químicos o pesticidas, sin aditivos ni conservantes los cuales despojan y modifican su alto valor biológico. Este salto será el punto de partida hacia un nuevo nivel evolutivo, en donde la salud y la libertad sean nuestros estados naturales del ser.
Referencia:
* V. Esteves, Dr. Jorge – D. Salas, Hernán (2009). Parte Primera. El cambio hacia una alimentación equilibrada – Por qué una nutrición evolutiva. Guía para una nutrición evolutiva (Salbe Ediciones)
Descarga GRATIS mi libro Alimentación Saludable
Conoce los 13 Tips para una transición exitosa
Guido Diego Scaduto
Latest posts by Guido Diego Scaduto (see all)
- Taller ¨En Transición al CrudiVeganismo¨ junto a Luciano Bonfico - 6 marzo, 2016
- Entrevista con Néstor Palmetti en el Espacio Depurativo - 13 septiembre, 2015
- Nori, un alga marina poderosa - 30 diciembre, 2014