Reemplazando lácteos de origen animal
Ante el ya conocido e indiscutible efecto negativo del consumo de lácteos de origen animal a la salud, es que surgen los lácteos vegetales (en este caso la leche vegetal), siendo un gran aliado para reemplazar hábitos dañinos y una excelente alternativa natural tanto para niños como adultos.
Leches vegetales partiendo de semillas
Conseguimos deliciosas leches vegetales partiendo de semillas licuadas que se asemejan en textura a las leches de origen animal, aunque con muchos más beneficios como mayor cualidad nutricional, mejor sabor, alto poder vitalizante y ningún efecto negativo en nuestra salud.
Preparación de leches vegetales
La preparación debe ser exclusivamente artesanal y casera, ya que su conservación se extiende a no más de 2 o 3 días en la heladera.
Como podemos ver en el video, el proceso de activación de las semillas es esencial para no solo despertar el potencial enzimático de la misma, sino también para facilitar la digestión y mejorar la textura final de la leche vegetal.
Variedad de semillas
Se pueden realizar lácteos vegetales de una gran variedad de semillas oleaginosas y hasta de cereales como la quínoa, el amaranto, la cebada o la avena. En algunos de estos casos debemos cocinar los cereales para poder preparar las leches vegetales. Es recomendable experimentar con distintas semillas y distintos sabores para conocer nuestra propia preferencia.
Nutrición en las leches vegetales
La leche vegetal es una bebida altamente nutritiva, ideal para bebes, niños, deportistas y cualquier persona que quiera aprovechar los nutrientes fácilmente digeribles que la misma nos provee. Se puede usar en desayunos, meriendas, entre las comidas y en muchas preparaciones culinarias.
En este caso, compartimos la receta para hacer una deliciosa y nutritiva leche de almendras, endulzada con azúcar mascabo (integral)
Propiedades:
- Alto contenido de potasio
- Buen nivel de fibra soluble e insoluble (protegiendo la pared del intestino)
- Vitaminas A, E, B1, B2
- Minerales fósforo, calcio, potasio, sodio, hierro
Beneficios:
- Es natural, vegetal y equilibrada
- No contiene gluten, lactosa o colesterol
- Regula y nivela el nivel de colesterol y triglicéridos
- Mejoría notable en gastritis o problemas gastrointestinales
- Fácil de elaborar
Usos de la leche de almendras en la cocina
Los usos de la leche de almendras en la cocina son muy amplios y variados. Se pueden preparar desde chocolatadas para los niños, hasta salsas, cremas, aderezos, postres y helados. Hay quienes optan por agregar unas cucharadas de aceite de primera presión en frío (oliva, girasol, chia, lino, sésamo) para darle mayor cremosidad y aportar ácidos grasos esenciales a la preparación. Nosotros no lo hicimos, ya que consideramos que con los ácidos grasos de las almendras, ya es suficiente.

Almendras Activadas
Ingredientes:
- Media taza de almendras activadas
- 2 Cucharadas de azúcar mascabo
- Pizca de sal marina
- Medio litro de agua
Necesitaremos:
- Bolsa o tela filtrante
- Licuadora de alta potencia
Licuadora
La licuadora de alta potencia va a ayudar a una mejor transferencia de nutrientes de las almendras al agua, aunque con una licuadora convencional o una mixer de mano también se pueden realizar con un muy buen resultado.
Proporciones
La proporción de agua y almendras dependerá de nuestro gusto personal. Si queremos una leche más espesa y cremosa, incluiremos más almendras activadas y menor cantidad de agua, en caso contrario, de querer una leche vegetal más acuosa y liviana, incluiremos menos almendras y mayor cantidad de agua. Recordemos la importancia de exprimir bien la bolsa filtrante ya que las últimas gotas son las más importantes por contener ácidos grasos esenciales.

Bolsa Filtrante
Reemplazo del azúcar
Si no incluimos azúcar en nuestra dieta, siempre puede endulzarse con ciruelas o pasas de uva en remojo por 6 horas.

Azucar Mascabo
Espero que puedan disfrutar de esta exquisita leche de almendras, junto a sus familiares y amigos. Compartan en los comentarios que otro tipo de receta quisieran que hagamos, utilizando la leche de almendras, ya sea preparación dulce o salada y los sorprenderemos.
Referencia:
Palmetti, Nestor. “Nutrición Depurativa” Lácteos Vegetales, reemplazo eficiente
Descarga GRATIS mi libro Alimentación Saludable
Conoce los 13 Tips para una transición exitosa
Guido Diego Scaduto
Latest posts by Guido Diego Scaduto (see all)
- Taller ¨En Transición al CrudiVeganismo¨ junto a Luciano Bonfico - 6 marzo, 2016
- Entrevista con Néstor Palmetti en el Espacio Depurativo - 13 septiembre, 2015
- Nori, un alga marina poderosa - 30 diciembre, 2014
Mil gracias por compartir esta excelente y completa receta.Dios lo bendiga
Hola, que tal, como no me deja ver la página para comprar la bolsa.foltrante, es que lo molesto para preguntarle donde puedo comprarla en Argentina. Soy de Santa Cruz. Gracias!
Hola Cecilia. Podés comprar la bolsa filtrante en: https://www.facebook.com/pages/VIVA-la-VACA/591670364223259 Espero que te sirva. Saluditos )
gracias una y otra vez por cada cosa que aprendo a diario con ustedes!
espero que todo lo que me beneficio (sobre todo en salud) les vuelva multiplicado en lo que necesiten.
los saludo afectuosamente!
y esta vez tengo una pregunta, cuanto tiempo se conserva la leche de almendras?
Hola Yamila!
Gracias por tus palabras. Me alegra mucho escuchar que estes aprendiendo a alimentarte más conscientemente :)
La leche de almendras podrás conservarla en heladera por 3 días aproximadamente, ya que no tiene conservantes. Te recomiendo hacer la cantidad de leche que vayas a utilizar en el día para no gastar tanto dinero en almendras. 1 puñado por día esta más que bien.
Te mando un gran abrazo!
Gracias Guido por este regalo, me gustaria aprender a hacer queso de leche de almendras.
Gracias por este maravilloso aporte a la humanidad, los animales y el planeta
Gracias a vos Olga por tus palabras. Ya veremos de hacer un videito de quesos vegetales. Te gustaría untable, duro o semiduro?
me encanto
:) Gracias Gladys!