Cuenta la historia que el origen del Falafel es desconocido, místico y hasta polémico. Una de las teorías dice que es un plato que se originó en Egipto por los coptos como reemplazo de la carne durante la Cuaresma, mientras otras teorías cuentan que es originaria de las épocas faraónicas de Egipto o del subcontinente indio. Aunque antes de continuar, tendremos que comprender que es el falafel.
¿Qué es el Falafel?
El falafel original es una bola frita hecha de garbanzo molido, habas, o ambos. Por lo general, se sirve en pan pita (sin levadura) que las envuelve. Se le llama falafel tanto a las bolitas fritas, como a las mismas envueltas en el pan. Generalmente se las encuentra cubiertas con ensaladas, verduras en escabeche, salsas picantes o con aderezos a base de tahini (pasta de sésamo), aunque también se pueden encontrar solas como entrada.
Falafel en Medio Oriente
El falafel se convirtió en un plato consumido principalmente en todo Oriente Medio y luego en el mundo entero, ya que estas pequeñas “bolitas” sirven como sustituto perfecto de la carne. El consumo creció tanto, que en Medio Oriente (y hasta en USA, claro está) es una forma común de “comida de la calle” o “comida rápida”, ofreciéndose en cantidad de puestos callejeros.
Durante el Ramadán éstas bolas de falafel fritas a veces se consumen como parte del iftar, la comida que rompe el ayuno diario luego del atardecer. Simplemente con leerlo, sufro por aquel estómago, intestino y organismo que rompe un ayuno con unas “bolas” fritas, llenas de aceite.
Debates y polémicas sobre el Falafel
El origen del falafel generó debates y discusiones políticas entre los árabes y los israelíes. Es un plato nacional en Egipto, en Palestina y en Israel; y tal es el resentimiento de los Palestinos que lo ven como una apropiación de su plato originario. El Líbano llegó a denunciar a Israel como infractor de los derechos de autor no solo del falafel, sino del tabouleh y del famoso hummus. El falafel juega un papel muy importante en la cocina israelí.
VEGetariANISMO
El falafel se volvió muy famoso entre los vegetarianos y más aun los veganos, en donde las bolas de garbanzos o habas reemplazan con mucha eficacia a los platos con carne. Tanto fue su éxito que hasta se pueden encontrar las mezclas o las bolitas pre-hechas en negocios de alimentos naturales, siendo utilizado para re-formular platos como el pastel de carne, los espaguetis a la boloñesa o con albóndigas.
Problema del Falafel tradicional
Nos podemos dar cuenta de que aunque el falafel original sea un excelente reemplazo de la carne y tenga un delicioso sabor, le sobra algo que lo vuelve más que un alimento natural, un alimento que atenta contra nuestra salud. Si, el componente sobrante es el aceite, la FRITURA. Al calentar el aceite a elevadas temperaturas, el mismo se transforma estructuralmente, convirtiéndose en un tóxico para nuestras células y organismo, generando radicales libres de los cuales el cuerpo deberá defenderse.
La solución: Falafel RAW
Traemos una exquisita solución que vale la pena hacer, re-hacer, re-formular y re-partir a todos nuestros amigos y familiares, sobre todo en estas épocas de fiestas, en donde abunda la alimentación pesada. El falafel RAW viene a dar un giro al tradicional falafel, en donde estaremos utilizando todos nuestros ingredientes en su estado natural, sin cocción, sin frituras, sin pesadez ni toxicidad. Tampoco incluiremos legumbres en esta receta de alimentación cruda y de esta manera la haremos más digerible. Decidimos reemplazar las grasas tóxicas del aceite a alta temperatura, por las grasas saludables que nos aportarán las semillas y frutos secos.
Necesitaremos
- Licuadora o Procesadora de alimentos y Mini Pimer
Ingredientes del Falafel RAW
- 3/4 Taza de Semillas de Girasol (sin activar o activadas y deshidratadas)
- 1/2 Taza de Castañas de Cajú activadas (ver video de activación de semillas)
- 1 cucharada de Perejil
- 1 cucharadita de Cilantro
- 1 cucharadita de Comino
- 2 pizcas de Sal Marina
- 1 pizca de Pimienta negra
- 1 pizca de Nuez Moscada
- 1 cucharadita de ajo seco en escamas o en polvo (opcional)
- 1 cucharada de Aceite de oliva PPF (Primera Presión en Frío)
- Agua c/n
- Rawmesan c/n (ver video del Rawmesan)
- Jugo de medio limón (opcional)
Procedimiento para hacer el Falafel RAW
- Procesar las semillas de girasol y reservar
- Procesar las castañas activadas con los demás condimentos
- Unir la pasta de castañas de Cajú con las semillas de girasol procesadas
- Armar bolitas ovaladas
- Rebozar con rawmesan
Para que queden más crocantes podremos deshidratar las bolitas con deshidratador o secar al sol fuerte por 4 horas, sino igualmente quedarán deliciosas.
Sugerencia para servir
Podremos servir el Falafel RAW junto con Hummus o con Tahini (que haremos en próximos videos). También lo podremos acompañar con los vegetales que más queramos como lechuga, tomate o pepino. Estoy seguro que lo disfrutarán.
Referencia:
Falafel, Etimología, Historia, Preparación y variaciones, Nutrición, Récords del Mundo
Descarga GRATIS mi libro Alimentación Saludable
Conoce los 13 Tips para una transición exitosa
Guido Diego Scaduto
Latest posts by Guido Diego Scaduto (see all)
- Taller ¨En Transición al CrudiVeganismo¨ junto a Luciano Bonfico - 6 marzo, 2016
- Entrevista con Néstor Palmetti en el Espacio Depurativo - 13 septiembre, 2015
- Nori, un alga marina poderosa - 30 diciembre, 2014
Son dos genios, sépanlo! :)
jajaja!! Gracias Eugeee :)
Todo riquisissssimo.tqm
;)
Que genio Guido, todo riquisissssimo…TQM
Ma.
:)
ME QUEDO MUY RICO. MIL GRACIAS. BE-SITOS.
Que bien!!! Me alegro mucho Jelena :) Besotes!!
SI´MACROBIOTICA Y VEGETARIANA ES LO QUE MAS QUIERO COMER.
Que bien Jelena. Adelante entonces :)