De seguro hemos oído varias veces la palabra INTEGRAL, ya sea en referencia a una visión holística de la palabra, que contempla la noción del TODO, de lo ENTERO, de lo TOTAL, o bien por los famosos ALIMENTOS INTEGRALES.
La idea de este artículo es comenzar a analizar al sistema como un todo integrado, más que la mera suma de sus elementos constituyentes.
¿Qué es un alimento INTEGRAL?
En términos del alimento, consideramos que el mismo es integral, cuando no ha sido fragmentado, ni adulterado y que conserva todos sus nutrientes en su estado original. Si el alimento mantiene su equilibrio natural y no fue refinado, enriquecido, suplementado, no se le añadió ni sustrajo ningún tipo de químico o nutriente, entonces estamos hablando de un ALIMENTO INTEGRAL.
¿Cuáles son los alimentos NO INTEGRALES y sus peligros?
Dentro de las alteraciones que sufre el alimento que NO es integral podemos nombrar el uso de aditivos, preservantes, conservantes, colorantes, espesantes, o también técnicas como refinado, procesado, microondas, radiación, etc. El cuerpo tomará a estos “alimentos” como ajenos a su programación biológica que viene codificándose de miles de años de consumir alimentos naturales e integrales, iniciando una lucha interna para intentar reconocerlos y asimilarlos, resultando en lo que varios estudios y evidencias llaman enfermedades degenerativas crónicas (alzheimer, tumores, cáncer), o enfermedades autoinmunes (diabetes, tiroiditis, enfermedad inflamatoria intestinal, lupus, hepatitis, cirrosis, artritis, alopecia, etc.)
Reina una inmensa desconexión en tanto comprensión y reconocimiento de los ciclos naturales del alimento y las sutilezas de la nutrición, en donde el ser humano realmente ignora el área oscura y peligrosa en la que es parte al alterar, procesar, refinar los alimentos para luego consumirlos. Lo más absurdo es que estos alimentos refinados y procesados, con agregados químicos se nos promocionan como alimentos mágicos y seguros para que uno pueda preparar comidas con mayor facilidad o mejor maleabilidad, o simplemente para que sean más rápidos para comer.
Los únicos beneficiados
Nuevamente, los únicos beneficiados con este antinatural proceso no son ni los consumidores, hasta diría que ni los productores o procesadores, sino que son las grandes empresas nacionales y multinacionales las únicas que se benefician con más y más de nuestro dinero (si, así es, si consumís alimentos adulterados y refinados, les das poder a estas empresas) para continuar con estos procesos que enferman y degeneran nuestra salud.
Como siempre digo, cuando se trata de alimento, no deberíamos estar dispuestos a escatimar en la calidad de los mismos; no vale la pena reducir el gasto con alimentos de baja calidad, ya que como vimos en el artículo de Alimentos Naturales , los alimentos procesados de baja vibración energética contienen un 83% menos de nutrientes que los alimentos orgánicos, naturales e integrales, aparte de estar despojados completamente de muchos de los mismos.
Re-conexión
Considero que vender nuestra salud y acortar nuestra vida para que otro pueda lucrar con los supuestos beneficios de los “alimentos” convenientes, de mayor “vida útil”, no debería ser más una buena opción. Necesitaremos entonces conectarnos con nuestro verdadero ser para retomar una alimentación saludable basada en una nutrición holística con alimentos naturales, orgánicos e integrales que llenen nuestras vidas de energía y vitalidad.
Tips:
- Mira hacia tu despensa, reconoce los alimentos procesados y refinados que consumes todos los días.
- Haz una lista con éstos alimentos.
- Reemplazalos uno a la vez por su versión integral.
- Disfruta de una completa nutrición completa y consciente .
Referencia:
Cousens, Dr. Gabriel, MD (2011). Cap. 2.13: Pautas Generales para una alimentación saludable – Come alimentos integrales. (Ed. Epidauro), Alimentación Consciente
Guido Diego Scaduto
Latest posts by Guido Diego Scaduto (see all)
- Taller ¨En Transición al CrudiVeganismo¨ junto a Luciano Bonfico - 6 marzo, 2016
- Entrevista con Néstor Palmetti en el Espacio Depurativo - 13 septiembre, 2015
- Nori, un alga marina poderosa - 30 diciembre, 2014
gracias por difundir tus conocimientos!!!!!!!!!!abrazos y bendiciones!!!!!
Gracias a vos Silvina por recibirlos con gratitud :)